Home » ¿Sabías que existe un hormigón que se repara por sí mismo?

¿Sabías que existe un hormigón que se repara por sí mismo?

Hormigón autorreparable

¿Sabías que existe un hormigón que se repara por sí mismo?

La tecnología avanza para revolucionar la construcción, y el hormigón autorreparable es prueba de ello. Investigadores del Instituto Politécnico de Worcester (WPI) han desarrollado un hormigón autorregenerativo que utiliza una enzima presente en los glóbulos rojos. Este material innovador no solo es cuatro veces más duradero que el hormigón tradicional, sino que también puede reparar grietas automáticamente, evitando costosas reparaciones y prolongando la vida útil de las estructuras.

Hormigón autorreparable
Hormigón autorreparable

¿Cómo funciona el hormigón autorreparable?

El secreto está en la anhidrasa carbónica (CA), una enzima que reacciona rápidamente con el dióxido de carbono (CO2) del aire. Al añadirse al polvo de hormigón, esta enzima actúa como un catalizador para formar cristales de carbonato de calcio, que rellenan grietas antes de que estas se conviertan en problemas estructurales graves. El proceso permite que pequeñas fisuras en el hormigón se reparen en tan solo 24 horas.

Beneficios del hormigón autorregenerativo

  1. Mayor durabilidad: Este hormigón es hasta cuatro veces más resistente que el convencional.
  2. Ahorro en costos: Al evitar grandes reparaciones o reemplazos, reduce significativamente los gastos en mantenimiento.
  3. Sostenibilidad: Minimiza el impacto ambiental al extender la vida útil de las estructuras.
  4. Aplicaciones universales: Desde puentes y edificios hasta carreteras y aceras, el hormigón autorreparable puede utilizarse en cualquier construcción.

La importancia del hormigón en la construcción global

El hormigón es el material de construcción artificial más utilizado en el mundo, esencial para infraestructuras como puentes, edificios, viviendas y más. Sin embargo, su tendencia a agrietarse por factores como agua, tensión o cambios de temperatura genera problemas estructurales y gastos considerables.

Como señala Nima Rahbar, líder del equipo de investigación del WPI:
«Si las pequeñas grietas pudieran repararse automáticamente, no se convertirían en problemas mayores que necesitaran reparación o sustitución. Aunque suene a ciencia ficción, es una solución real a un problema importante en el sector de la construcción».

El futuro del Hormigón autorreparable

El equipo del WPI ha trabajado durante cinco años para perfeccionar esta tecnología, que ya está patentada. Su investigación, publicada en la revista científica Applied Materials Today, marca un hito en el uso de enzimas biológicas para solucionar problemas estructurales.

Este innovador material no solo revoluciona la construcción moderna, sino que también tiene el potencial de transformar la forma en que construimos infraestructuras sostenibles y resistentes.

Descubre los 10 inventos creados por mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *