Desaparición del Mar de Aral: El cuarto lago más grande del mundo convertido en desierto
El Mar de Aral, el cuarto lago más grande del mundo, ha desaparecido. Este desastre ecológico, conocido como la desaparición del Mar de Aral, ha convertido un extenso lago de Asia Central en un desierto tóxico. Esta tragedia, atribuida a la acción humana, es un recordatorio de las consecuencias devastadoras de la mala gestión ambiental.
El trágico fin del Mar de Aral
El Mar de Aral, que una vez fue el cuarto lago más grande del mundo, tenía una superficie de más de 65 mil kilómetros cuadrados. Sin embargo, el impacto de la actividad humana, especialmente a partir de la década de 1960, llevó a su desaparición total.
Un ambicioso proyecto de la Unión Soviética desvió el curso de los ríos Syr Darya y Amu Darya, las principales fuentes de agua del Mar de Aral, para irrigar millones de hectáreas dedicadas al cultivo de algodón. Este desvío marcó el inicio del colapso del ecosistema del lago.
Las devastadoras consecuencias
- Impacto ecológico y ambiental:
- El agua se volvió extremadamente salada y contaminada con fertilizantes y pesticidas.
- El lecho seco del lago se transformó en un desierto que emite polvo tóxico, propagado por el viento.
- Colapso económico:
- Comunidades que dependían de la pesca y la agricultura quedaron sin sustento.
- La economía regional sufrió un golpe irreversible.
- Crisis de salud pública:
- Las partículas de polvo tóxico han causado un aumento significativo en enfermedades pulmonares y otras patologías en la población cercana.
Cronología de un desastre
- Años 60: Comienza el desvío de los ríos para la irrigación agrícola.
- Décadas de 1970 y 1980: El nivel del Mar de Aral desciende a un ritmo alarmante, alcanzando hasta un metro menos por año.
- 1987: El lago se divide en dos: el Mar de Aral Norte y el Mar de Aral Sur.
- 2001: El Mar de Aral Sur se subdivide en el lóbulo oriental y el lóbulo occidental.
- 2014: El lóbulo oriental del Mar de Aral Sur se seca completamente por primera vez en la historia moderna.
- Actualización(2025): El mar de Aral está en proceso de recuperación, pero la situación varía según la zona:
Zona norte: Se está recuperando gracias al dique Kokaral, construido por el gobierno kazajo para retener el agua que fluía hacia el mar uzbeko.
Zona sur: En 2021, el mar de Aral perdió por completo su lóbulo oriental.
El legado del Mar de Aral
La desaparición del Mar de Aral es una advertencia sobre el impacto devastador de la actividad humana en los ecosistemas. Su caso sirve como un recordatorio de la importancia de la sostenibilidad ambiental y la gestión responsable de los recursos naturales. Puedes leer también la historia del Toro con los cuernos mas grandes del mundo.