Las risas enlatadas de la televisión: Un legado de los años 50
¿Sabías que las risas que escuchamos de fondo en muchas series de televisión fueron grabadas en los años 50? De hecho, gran parte de esas risas pertenecen a personas que ya fallecieron. Este recurso, conocido como risas enlatadas, se convirtió en un sello distintivo de las sitcoms tradicionales, marcando una era en la televisión.
El origen de las risas enlatadas
Antes de la llegada de la televisión, las obras teatrales y los programas de radio solían realizarse en vivo frente a un público. Con el nacimiento de la TV y la introducción de la videocinta, algunos técnicos de sonido comenzaron a grabar risas del público en ciertas escenas cómicas para mantener el ambiente de las presentaciones en vivo.
El primer programa en utilizar risas enlatadas fue «The Hank McCune Show» en 1950. El creador de este efecto, el técnico de sonido Charles Douglass, cambió para siempre la forma en que se percibían las comedias en televisión.
¿Por qué se utilizan las risas enlatadas?
Douglass diseñó una máquina especial con pistas de risas grabadas, permitiéndole ajustar la intensidad y duración de las risas según el impacto deseado en el espectador. Estas risas fueron extraídas de programas en vivo, como The Red Skelton Show, y su sistema revolucionó la industria de las sitcoms.
Desde su debut, las pistas de risa de Douglass se convirtieron en el estándar de la industria, siendo adoptadas por grandes cadenas como CBS para amplificar el efecto cómico de sus programas.
Curiosidades sobre las risas enlatadas
- Un legado inmortal:
Muchas de las risas que escuchamos en series clásicas pertenecen a personas que ya fallecieron, convirtiendo este recurso en un archivo histórico único. - Un efecto emocional:
Los estudios han demostrado que las risas enlatadas pueden influir en cómo percibimos el humor, haciéndonos sentir más conectados con los chistes de un programa. - Declive en la era moderna:
Aunque sigue presente en algunos programas, las risas enlatadas han disminuido en popularidad con la llegada de series que prefieren un enfoque más naturalista, como The Office o Parks and Recreation.
Conclusión: Un legado que marcó la televisión
No solo reflejan la creatividad de los técnicos de sonido como Charles Douglass, sino que también forman parte del patrimonio cultural de la televisión. A pesar de su declive en la era moderna, su impacto en la comedia televisiva sigue siendo innegable.
Si te interesan curiosidades históricas como esta, no te pierdas nuestro artículo sobre el origen y significado de “Keep Calm and…».