Choque entre la Vía Láctea y Andrómeda: Una danza cósmica
El choque entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda es un evento cósmico fascinante que tendrá lugar en unos 4 mil millones de años. Aunque suena apocalíptico, la realidad es que este proceso será más una fusión galáctica que una colisión, transformando a ambas galaxias en una gigantesca galaxia elíptica conocida como Lactómeda.
¿Qué pasará cuando Andrómeda choque con la Vía Láctea?
Estas dos grandes galaxias, actualmente separadas por 2.5 millones de años luz, se están acercando a una velocidad de 400 km/h. Este acercamiento culminará en una fusión cósmica que transformará el cielo tal y como lo conocemos:
- Dentro de 4 mil millones de años:
El proceso de fusión comenzará con una interacción gravitacional entre los núcleos de ambas galaxias. - Una danza de miles de millones de años:
Los núcleos galácticos realizarán un «baile gravitacional» que durará unos miles de millones de años, hasta que se fusionen completamente. - El resultado final en 7 mil millones de años:
La fusión dará lugar a una gigantesca galaxia elíptica con un núcleo brillante, un halo estelar extenso y poco gas disponible para la formación de nuevas estrellas. La estructura de los brazos espirales desaparecerá.
Simulación del choque entre la Vía Láctea y Andrómeda
Este impresionante GIF muestra cómo se espera que ocurra la colisión. A pesar de la magnitud del evento, será poco probable que las estrellas y planetas choquen directamente debido a las enormes distancias que los separan.
Curiosidades sobre el choque galáctico
- Lactómeda:
El nombre propuesto para la galaxia resultante combina los nombres de la Vía Láctea y Andrómeda. - Sin colisiones directas:
Aunque las galaxias se fusionen, la probabilidad de que estrellas individuales colisionen es extremadamente baja. - Un cielo transformado:
Desde la Tierra, si aún existiera, el cielo nocturno mostraría un núcleo brillante rodeado por un halo estelar gigante.
Un evento cósmico inevitable
El choque entre la Vía Láctea y Andrómeda es un recordatorio de la escala y el tiempo inmensos del universo. Aunque faltan miles de millones de años para que ocurra, las simulaciones como la que has visto en el GIF nos permiten imaginar cómo será este evento único.
Si te interesa la astronomía, no te pierdas nuestro artículo sobre las 7 curiosidades sobre la NASA.